Togas.biz

EL INFORME PERICIAL PSICOPATOLÓGICO:

ESTRUCTURA Y COMENTARIOS ÉTICO-DEONTOLÓGICOS (1)

1. INTRODUCCIÓN.

Desde un punto de vista histórico, en el origen del Informe Sanitario cabe referenciar la existencia del Papiro Ebers, el cual es uno de los más antiguos tratados médicos conocidos. Fue redactado en el Antiguo Egipto, cerca del año 1500 antes de nuestra era (fechado en el año 8º del reinado de Amenhotep I, de la Dinastía XVIII).

Es también uno de los más largos documentos escritos encontrados del antiguo Egipto: mide más de veinte metros de longitud y unos treinta centímetros de alto y contiene 877 apartados que describen numerosas enfermedades en varios campos de la medicina como: oftalmología, ginecología, gastroenterología..., y las correspondientes prescripciones, así como un primer esbozo de depresión clínica respecto al campo de la psicología.

El sistema de diagnóstico descrito en el papiro Ebers presenta la siguiente secuencia:
  1. Plantear ordenadamente preguntas al enfermo,
  2.  Investigar o entrevistar entre sus allegados,
  3.  Encontrar el origen directo e indirecto del sufrimiento,
  4.  Buscar la existencia de antecedentes familiares,
  5.  En caso de recaídas, verificar si el tratamiento es el adecuado,
  6.  Preparar un plan de cuidados, a corto y medio plazo.

El informe se detalla con meticulosidad e incluye los cuidados médicos y los medicamentos que se han de administrar. En el anteriormente mencionado  informe, lo primero que se procura es impedir el sufrimiento; a continuación detener el avance de la enfermedad; para finalizar encontrando su eliminación. 

A fechas de hoy día, después de la recogida de la información y, en base a la anamnesis (entrevista clínica dirigida), en base a las entrevistas practicadas a los allegados (familiares y/o amistades, si procede), en base a la documentación aportada (Historia Clínica del paciente, si procede su existencia y la necesidad del mismo), en base a la administración de las pruebas psicológicas y/o psicopatológicas, se procede a confeccionar y desarrollar el Informe Clínico-Pericial o Peritaje Psicopatológico. 

Como función principal, la actuación pericial psicológica y/o psicopatológica va orientado a ofrecer asesoramiento a las Instituciones Públicas (principalmente, y en base al marco que nos ocupa, en el ámbito de la Justicia) e información sobre aspectos relacionados con la disfunción o trastorno mental del sujeto en relación al objeto de estudio y/o de litigio. 

El objetivo del mismo Informe Pericial (de ahora en adelante, IP), pretende descubrir la verdad científica sobre unos hechos cuyo correcto conocimiento puede ser conveniente, necesario o imprescindible para impartir Justicia por parte de la figura legal del Juez-Magistrado. Por tanto, puede tener influencia en la toma de decisión del mismo (si así lo creyese conveniente según la casuística existente).

Para la realización del IP se requieren: 

A.     Condiciones Técnicas: conocimientos generales y especializados para abordar el tema. Dicha circunstancia confiere a la opinión del perito, autoridad científica. 

B.     Condiciones Personales: el profesional ha de mantenerse objetivo, imparcial y honesto. Dicha circunstancia confiere al perito autoridad ética y moral. 

Por otra parte, cabe considerar que el estudio pericial y la configuración del informe o dictamen pericial psicológico/psicopatológico presenta una dimensión cronológica concreta y, a la vez, distinta según el ámbito de intervención jurídico-legal (Tiffon, 2008): 

A. En el ámbito Penal, el IP practica una valoración Retrospectiva (hacia tiempos pasados):

Por ejemplo, estudio y evaluación del estatus mental y equilibrio psíquico del sujeto en el momento de los hechos de autos y estudio. Según el motivo del objeto de la pericia (según petición jurídico-legal) también puede valorarse la probabilidad del riesgo futuro de violencia y peligrosidad; se puede estudiar la probabilidad de riesgo de reincidencia y/o recidivancia en función del actual y pasado estado mental del sujeto, etc. 

B. En el ámbito Civil y Laboral, el IP practica una valoración Prospectiva (hacia tiempos futuros), salvo excepciones:

Por ejemplo, estudio de la capacidad de función del rol paterno o materno de alguno de los progenitores en casos de guardia y custodia; capacidad de poder desarrollar competentemente y rendimiento optimo una actividad profesional y/o laboral; casos de estudio y valoración prospectiva del estatus y equilibrio psíquico y mental del testador, etc.Como excepción: en casos de estudio y valoración retrospectiva del estatus y equilibrio mental del difunto (valoración post-mortem) en el día que testó y legó patrimonio y/o bienes.  

La redacción del IP presenta una estructura y es el resultado final por el que ha de contemplar la información del paciente-cliente recogida mediante la entrevista practicada, la documentación analizada (si existe y procede) y la aplicación de los instrumentos de evaluación psicológica y/o psicopatológica.

Cabe considerar que no se puede considerar la existencia de una única forma de estructura en cuanto a la redacción del IP.  

El modelo que seguidamente pasaremos a detallar pretende ser ofrecer una guía base por la que se ha de basar y por la que se ha de contemplar; no obstante, pueden existir variaciones u omisiones de ciertas partes del mismo a efectos de evitar prolijidad de detalles, o de información que no procede someter a estudio, o por la misma forma de proceder en cuanto a la praxis profesional del propio facultativo.

2. ESTRUCTURA DEL PERITAJE (Esquema y conceptos básicos)

1. Presentación y credenciales del Profesional.

2. Consideraciones metodológicas previas de interés:

2.1. Entrevistas clínicas dirigidas con el informado

2.2. Entrevistas con familiares y allegados al informado 

2.3. Administración de pruebas psicológicas y/o psicopatológicas con objeto a evaluar el estado psíquico del informado

2.4. Análisis de la documentación y/o Historia Clínica aportada

3. Resumen de los datos clínicos de interés:

3.1. Datos de filiación

3.2. Antecedentes familiares de patología física

3.3. Antecedentes familiares de patología psíquica

3.4. Antecedentes personales de patología física

3.5. Antecedentes personales de patología psíquica

3.6. Hábitos tóxicos

3.7. Factores Psicosociales adversos (Eje IV del DSM-IV-TR)

4. Estado y exploración psicológica y psicopatológica actual.

5. Pruebas psicométricas complementarias.

6. Comentarios y conclusiones:

6.1. Diagnóstico

6.2. Relación causa-efecto (origen comportamiento - consecuencia comportamiento) 

6.3. Recomendación o pauta de intervención

(EN EL PRÓXIMO ARTÍCULO PROFUNDIZAREMOS EN LOS DISTINTOS APARTADOS ANTERIORMENTE DESCRITOS Y MENCIONADOS)