Lo que no se ve también se protege… si se hace bien.
En el día a día de nuestro despacho, muchas empresas —especialmente del sector tecnológico, agroalimentario e industrial— nos preguntan cómo pueden proteger su conocimiento interno sin tener que recurrir al registro de patentes o modelos de utilidad, que obligan a revelar parte del secreto.
La buena noticia es que existen mecanismos legales sólidos y perfectamente válidos para proteger lo que no se registra: fórmulas, métodos, procesos, algoritmos, bases de datos, recetas, listados de clientes… En definitiva, lo que comúnmente se conoce como know-how.
Estas son cinco estrategias jurídicas que empleamos con frecuencia en Fernández Palacios Abogados para proteger el corazón estratégico de nuestros clientes.
1. Acuerdos de confidencialidad (NDA)
Es la herramienta básica y, en muchos casos, la más eficaz. Un acuerdo de confidencialidad bien redactado puede proteger tanto el intercambio de información con terceros (colaboradores, proveedores, inversores) como la información interna que manejan tus empleados.
Pero atención: un NDA genérico descargado de Internet no sirve. Cada acuerdo debe adaptarse al tipo de información que se protege, al ámbito de aplicación, la duración de la confidencialidad y las consecuencias en caso de incumplimiento.
2. Cláusulas específicas en contratos laborales y mercantiles
Muchos problemas de fuga de información se producen por empleados o socios que, tras salir de la empresa, replican procesos o transmiten datos sensibles a la competencia.
Para prevenirlo, incluimos cláusulas de confidencialidad, no competencia y propiedad del conocimiento en todos los contratos estratégicos: contratos laborales, acuerdos con freelancers, pactos de socios, contratos con distribuidores…
- Bien negociadas y documentadas, estas cláusulas son plenamente exigibles en juicio.
3. Protocolos internos de protección de información
El secreto empresarial no se presume: debe demostrarse que la empresa tomó medidas para protegerlo. Por eso, recomendamos a nuestros clientes implementar políticas internas claras:
En caso de conflicto, estos protocolos son la prueba de que el secreto existía y se protegía activamente.
4. Formación y sensibilización al personal
Una de las estrategias más infravaloradas, pero más eficaces. Tus empleados deben entender qué información se considera crítica y cómo deben manejarla.
En muchas empresas redactamos guías internas, diseñamos sesiones de formación y definimos canales seguros de comunicación. Si el equipo no está alineado, ninguna medida contractual será suficiente.
5. Documentación legal del know-how como activo empresarial
Aunque no se registre en oficinas públicas, el know-how puede y debe documentarse internamente: esto facilita su reconocimiento como activo empresarial en auditorías, operaciones de inversión o en procedimientos judiciales.
En el despacho ayudamos a nuestros clientes a:
Esto no solo protege, también aumenta el valor percibido de la empresa ante terceros.
¿Cuál es la clave? Un plan integral, no medidas sueltas
Muchas empresas implementan alguna de estas estrategias, pero pocas lo hacen de forma coordinada. La diferencia está en tener un plan legal integral de protección del know-how, adaptado al sector, al tamaño de la empresa y a sus objetivos estratégicos.
En Fernández Palacios Abogados llevamos años asesorando a empresas con este enfoque: no ofrecemos soluciones genéricas, sino estructuras legales adaptadas al valor real de cada activo.
¿Quieres proteger lo que no se ve?
Si estás en una fase de crecimiento, compartes información sensible o simplemente quieres dormir más tranquilo sabiendo que tu know-how está blindado, podemos ayudarte a diseñar la estrategia más adecuada.
Email: abogados@fernandezpalacios.com
Teléfono: 954 214 888
Dirección: Plaza de la Magdalena, 9 – 4º, Sevilla, 41001