Togas.biz

No te sorprenderá saber que, la mayoría de las filtraciones de secretos empresariales se originan dentro de la propia empresa. Los empleados, socios y proveedores tienen acceso a información sensible que, si no se protege adecuadamente, podría poner en riesgo la competitividad y la seguridad de tu negocio.

Para evitar estas fugas y garantizar una protección empresarial legal sólida, es fundamental crear una estrategia integral que abarque todas las áreas de riesgo.

¿Por qué tu empresa necesita una estrategia de protección integral?

Contar con una estrategia de protección empresarial, en el ámbito legal, permite reducir el riesgo de que secretos empresariales, datos sensibles y otras informaciones críticas caigan en manos no autorizadas. Además, esta estrategia contribuye a mantener la seguridad y estabilidad del negocio, protegiendo los activos intangibles que diferencian a tu empresa en el mercado.

Los pilares de una estrategia de protección integral

Para una protección empresarial efectiva, es necesario implementar una serie de medidas tanto legales como organizativas. A continuación, te explicamos algunos pasos fundamentales.

1. Establece acuerdos de confidencialidad (NDA)

Los acuerdos de confidencialidad son una herramienta esencial para proteger la información sensible compartida con empleados, socios y proveedores. Estos documentos, conocidos también como NDAs, establecen claramente las obligaciones de confidencialidad y las consecuencias legales en caso de incumplimiento. Es recomendable personalizar estos acuerdos según el tipo de relación y nivel de acceso a la información que cada grupo tiene dentro de la empresa.

  • Empleados: Define qué información deben proteger y cómo deben manejarla.
  • Socios: Asegúrate de incluir cláusulas específicas para evitar el uso indebido de la información compartida.
  • Proveedores: Limita el acceso a la información solo a los datos necesarios para el trabajo y establece sanciones en caso de violación del acuerdo.

Recuerda que tienes un modelo NDA descargable aquí.

2. Implementa protocolos de seguridad digital

La seguridad digital es una pieza clave en cualquier estrategia de protección empresarial legal. Asegúrate de que tanto empleados como socios y proveedores sigan prácticas de seguridad como el uso de contraseñas seguras, la autenticación multifactor y el acceso limitado a la información. Además, el uso de herramientas de cifrado ayuda a proteger la información en tránsito y en almacenamiento.

3. Limita el acceso a información sensible

La protección de secretos empresariales depende en gran medida de restringir el acceso a la información crítica. Implementa un sistema de control de acceso que permita que solo las personas esenciales puedan ver o manejar ciertos datos. En este sentido, es recomendable utilizar tecnologías que restrinjan el acceso según el nivel de cada usuario, como software de control de permisos y auditoría de acceso.

4. Capacita a tu equipo en protección de datos

Una estrategia de protección empresarial legal efectiva no solo depende de acuerdos y tecnología; la capacitación es fundamental. Asegúrate de que empleados, socios y proveedores comprendan la importancia de la confidencialidad y sepan cómo manejar la información de manera segura. La formación debe cubrir temas como la identificación de riesgos, el uso correcto de la tecnología y el cumplimiento de los acuerdos de confidencialidad.

5. Considera la protección mediante otras vías

Para ciertas invenciones o desarrollos, puede ser conveniente registrar una patente o proteger otros derechos de propiedad industrial. Aunque no todos los activos pueden protegerse a través de patentes, una combinación de patentes y secretos empresariales bien protegidos puede ser una ventaja competitiva sólida para la empresa.


La protección de la información confidencial en una empresa es una tarea que debe abordarse de manera integral. Implementar acuerdos de confidencialidad, mejorar la seguridad digital, limitar el acceso y capacitar a tus equipos son pasos esenciales para una protección empresarial legal efectiva. Además, estudiar opciones como patentes y otros derechos de propiedad industrial te permitirá blindar los activos que te diferencian en el mercado.

Si tienes dudas sobre cómo estructurar una estrategia de protección empresarial que abarque todos estos aspectos o necesitas asesoramiento en la redacción de acuerdos de confidencialidad, en Fernández – Palacios Abogados podemos ayudarte. Nuestro equipo de expertos puede guiarte para asegurar que tus secretos empresariales, invenciones y marcas estén debidamente protegidos.

Puedes agendar una cita con nosotros aquí.