Una identidad digital es el conjunto de información sobre un individuo, organización o dispositivo electrónico que existe en línea. Se compone de ...
Leer másNuestro ordenamiento jurídico no considera invenciones los programas de ordenador como tales, por lo que estos no resultan patentables por sí mismos...
Leer másEl Real Decreto-ley 28/2020, de Trabajo a Distancia del pasado 22 de septiembre, sobre el que ya hemos tratado en otras entradas, incorporó una modif...
Leer másLa Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) concluyó en una resolución que el uso de imágenes captadas con el teléfono móvil de un trabaj...
Leer másEl derecho fundamental al olvido no es un derecho ilimitado porque resultan aplicables los límites derivados del respeto a otros derechos fundamental...
Leer másLa Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) y la Asociación Española de Anunciantes (AEA) acaban de hacer p...
Leer másResulta motivador comprobar en la actualidad como las organizaciones se preocupan e interesan cada vez más por temas como la protección de datos, la...
Leer másLa evolución que se prevé del negocio de gestión de activos a medio plazo según un estudio de KPMG realizado en 2020 destaca la tendencia hacia un...
Leer másDesgraciadamente los ataques de ransomware(software malicioso que bloquea el acceso a archivos o sistemas y requiere del pago de un rescate para levan...
Leer másHemos tenido un verano ‘movidito’ en lo que a la normativa de la privacidad se refiere. No sólo el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)...
Leer másEsta norma regula por primera vez el trabajo a distancia desde una concepción global, regulando todas las cuestiones de su régimen jurídico. En est...
Leer másEn plena pandemia, la Directiva de la Unión Europea de Derechos de Autor cumplió un año. Se ha hablado de que sus artículos 15 y 17 se exceden en ...
Leer más