Según la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (STS 324/2017) se unifica la doctrina sobre la capacidad para demandar a sociedades que ya no existen....
Leer másUno de los elementos claves a la hora de disolver y liquidar una sociedad es la fiscalidad. Los socios deben tenerla en cuenta si no quieren afrontar ...
Leer másAlgunos empresarios en determinados momentos deciden dejar sus sociedades inactivas o “dormidas”. A veces toman esta decisión de mantenerlas, en ...
Leer másLas personas físicas profesionales que prestan servicios enumerados en el artículo 2.1.o) de la Ley 10/2010 de Prevención de Blanqueo de Capitales ...
Leer másUn auténtico laberinto en el que se pueden llegar a encontrar muchas empresas es que, tras un periodo de varios años sin realizar operaciones, al in...
Leer másEn primer lugar, hay que enumerar algunas diferencias entre el autónomo individual como persona física, y el autónomo societario. Este último es u...
Leer másUna cuestión que se suscita en la práctica diaria mercantil, es la relativa a si, en el caso de una ampliación de capital con aportaciones no di...
Leer másUn año después de la entrada en vigor delReal Decreto-ley 15/2017, de 6 de octubre, que modificó el artículo285.2 del Real Decreto Legislativo 1/2...
Leer másLas aportaciones que los socios realizan a la sociedad pueden ser dinerarias o no dinerarias, como son, a su vez, los bienes muebles e inmuebles o los...
Leer másLa Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN), por la que se rechazó la solicitud de inscripción de cese y nombramiento de administr...
Leer másComo ya advertimos en nuestra circular de 23 de abril de 2018, existía un borrador de modificación del artículo 348 bis de la Ley de Sociedades ...
Leer másLa cifra de capital social se tiene que corresponder, necesariamente, con el valor de las aportaciones realizadas; y las aportaciones no dinerarias se...
Leer más