En siglos pasados el tipo de caligrafía era cambiante por las modas escriturales del momento, el Manuscrito Medieval, Se utilizaba tinta negra, hecha...
Leer másLa acción de signatura/firma, se hace habitual e inconsciente es el movimiento ritualizado de la firma, a base de múltiples asociaciones entre ciert...
Leer másCuando hablamos de documentos antiguos, nos referimos a un amplio espectro que va desde manuscritos medievales hasta cartas personales de figuras hist...
Leer másEn recientes sentencias relacionadas con la deducción por I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades y con el Impuesto sobre Hidrocarburos, el Tribunal Su...
Leer másLa sentencia del TS nº 471/2018, de 19 de julio, con remisión a la sentencia del TS nº 514/2016, de 21 de julio, sintetiza la doctrina de la Sala i...
Leer másEl golpe de tinta, también denominado sobreacumulación, sobrecarga de tinta, o esquirla, se constituye como un elemento gráfico de fundamental impo...
Leer másLa datación aproximada de un documento a través del estadio evolutivo de la firma, es posible estudiando la evolución grafo-escritural, estudiar la...
Leer másLa edad de una tinta sobre el papel es un problema al que hoy en día los peritos calígrafos sólo se le han encontrado soluciones parciales, y const...
Leer másLa rúbrica es la figura, arbitrariamente trazada que se añade a la firma, a modo de particular contraseña y como sello personal, es el único movim...
Leer másTodo movimiento escritural es una acción dinámica en la medida que sirve a la resolución de una tarea cinética concreta, a la realización de un o...
Leer másLas características escriturales idiosincrásicas, (CEI) son trazos, rasgos distintivos propios y personales del individuo, que configuran o se añad...
Leer másVuelve a ser protagonista, una vez más, el debate sobre las presuntas irregularidades que envuelven el mundo del fútbol. En esta ocasión, sale a la...
Leer más