La intervención de peritos es algo muy habitual en cualquier procedimiento de justicia ordinaria y, especialmente, en procedimientos arbitrales.
Leer másEl cerebro tiende a automatizar lo repetitivo, el acto de firmar se llega automatizar de tal forma, que nuestra firma a pesar de las diferencias entre...
Leer másLa firma digitalizada es un tipo de firma que permite identificar al firmante en un documento electrónico incluyendo el aspecto gráfico de la fir...
Leer másTodo movimiento escritural es una acción dinámica en la medida que sirve a la resolución de una tarea cinética concreta, a la realización de un o...
Leer másDespués de varias publicaciones relacionadas con relatos de corte novelesco en el que se describían casos de práctica forense y de la Crónica Negr...
Leer másEl socio del Área Procesal intervendrá en la sesión titulada "Luz a la compleja regulación de la aportación de dictámenes de parte en el juicio ...
Leer másLos Peritos ni tenemos la varita mágica ni tenemos LA solución. Ojalá, ya que de ser así, no trabajaríamos de Peritos y nos dedicaríamos a empon...
Leer másA nivel pericial es un problema recurrente la ausencia de diagnóstico inicial y la aparición “posterior” de la fractura. Por ello cabe insistir ...
Leer másEn relación al tendón del supraespinoso (el más frecuentemente afectado) la atrofia de la zona superior y posterior del hombro, denominada con el m...
Leer másEl recurso que solemos emplear los peritos es el de baremar por asimilación o semejanza. A pesar de que la fisiopatología no coincide en modo alguno...
Leer másINTRODUCCIÓN: Se trata de un lesionado de mediana edad, deportista, que sufre una amputación parcial del antepie a consecuencia de un traumatism...
Leer másPara Alfred Hitchcock, asesinar es un Arte (extraído de su película, “La Soga”, 1948). Para el “Mago del Suspense”, se han de tener ciertas...
Leer más