Togas.biz

ERE procedente aun existiendo reconocida causa COVID 'indirecta' o 'mediata.' (con voto particular.): no aplicaciónen el presente caso del art. 2 RDL 9/2020

por ORTEGA-CONDOMINES ABOGADOS

Despido colectivo cuyo período de consultas finaliza sin acuerdo y que afecta a más de 900 empleados de una empresa de contact center como consecuen...

Leer más

Existe una prohibición para despedir?

por PwC Tax & Legal Services

El Derecho es, entre otras cosas, una técnica. Se basa en la utilización de un lenguaje propio, que también es técnico, que debe caracterizarse po...

Leer más

Los despidos realizados durante el estado de alarma con la pandemia son improcedentes y no nulos de pleno derecho

por Gonzalez Torres Abogados

El despido es procedente cuando quede acreditado el incumplimiento alegado por el empresario en su escrito de comunicación e improcedente en caso con...

Leer más

Despidos por el uso de redes sociales: ¿cuál es la línea roja?

por Garrigues Abogados

En un entorno en el que las redes sociales suponen un amplificador de todas las actuaciones llevadas a cabo por cualquier persona, surge la pregunta d...

Leer más

Colgar un texto irónico en facebook no justifica un despido

por SNAbogados

Según la Sentencia, no puede prohibirse la libertad de circulación de información veraz, ni la expresión de ideas y opiniones, por el hecho de que...

Leer más

El Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea aclara cómo debe computarse el período de referencia para despidos colectivos

por JDA SFAI

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado una importante sentencia en el asunto C-300/19, de fecha 11 de noviembre de 2020, donde...

Leer más

El cómputo de umbrales para despidos colectivos no se limita a los 90 días previos

por Garrigues Abogados

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) concluye que la actual doctrina del Tribunal Supremo es contraria al derecho comunitario y que, de...

Leer más

La suficiencia exigida a la carta de despido disciplinario no significa que la información deba ser exhaustiva

por ORTEGA-CONDOMINES ABOGADOS

Vuelve a abordar el Supremo cual debe ser la extensión cualitativa de la carta de despido, sobre la suficiencia en cuanto a la descripción de los he...

Leer más

Está exenta de IRPF la indemnización mínima obligatoria de 7 días de salario por año trabajado a la que tiene derecho cualquier directivo al ser despedido

por JDA SFAI

En un fallo que fija criterio jurídico, la sala de lo contencioso del Tribunal Supremo ha confirmado que la indemnización mínima obligatoria de 7 d...

Leer más

La supuesta prohibición de despedir por causas del COVID-19

por Garrigues Abogados

Recientemente se han dictado diversos pronunciamientos judiciales contradictorios en relación con la calificación de los despidos por causas relacio...

Leer más

Un despido debe ser calificado como nulo, cuando ...

por Gonzalez Torres Abogados

Un despido debe ser calificado como nulo, cuando el trabajador, en la fecha en que se acordó la extinción de su contrato de trabajo, se encontraba d...

Leer más

Derogación del despido objetivo por falta de asistencia

por JDA SFAI

La Ley 1/2020, de 15 de julio, publicada en el BOE de 16 de julio, deroga el despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo establecido en el ar...

Leer más